sábado, 12 de agosto de 2017

Diseño Curricular para la Enseñanza Secundaria - Educ. Sec. Básica -1° Año


🔻Ciencias Naturales 
Ejes temáticos Los contenidos conceptuales seleccionados para este año en Ciencias Naturales tienen distintas procedencias o referentes disciplinares, apelan a conceptos físicos, químicos, biológicos, geológicos o astronómicos. En este diseño curricular esos conceptos o saberes disciplinares se han agrupado en ejes a los fines de su organización y presentación, los mismos son:
• Los materiales y sus transformaciones. 
• Energías, cambio y movimientos. 
• La interacción y la diversidad en los sistemas biológicos. 
• La Tierra y el Universo.
Estos ejes están necesariamente atravesados por cuestiones propias de la producción de conocimiento científico y las relaciones dialécticas que se establecen entre ciencia y sociedad. Estas problemáticas referentes a “la investigación científica y tecnológica” se constituyen así en contenidos específicos de esta materia que se abordan junto con el resto de los contenidos en cada uno de los núcleos temá- ticos, enriqueciendo la enseñanza de los contenidos con la reflexión sobre la ciencia, su metodología, sus alcances y las repercusiones para la vida social.
Núcleos sintéticos de contenidos
A los fines de su presentación se han propuesto agrupaciones en núcleos sintéticos de contenidos en donde aparecen objetos o fenómenos que científicamente tienen similitudes. Se muestran a continuación los contenidos a trabajar en el presente año, ordenados de acuerdo al esquema previo:


🔻Matemática 

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS - CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 
Geometría y Magnitudes 
Cuerpos. Figuras regulares. Lugar geométrico. Medida. Perímetro. Área. Volumen. Este eje exige un trabajo de descubrimiento y análisis de propiedades de figuras y cuerpos. 
Las construcciones que se proponen se relacionan con el uso de elementos de geometría, los lugares geomé- tricos, y la proporcionalidad. En cuanto a la medida se plantea un trabajo de reconocimiento de la importancia de cuestiones como la independencia área-perímetro y la equivalencia entre diferentes formas de expresión de medidas de magnitudes. 
Números y Operaciones 
Operaciones con números naturales. Divisibilidad. Números racionales positivos. 
En este eje se explicita la necesidad de trabajar con diferentes tipos de cálculo. Se pretende que se incluyan estrategias para que la calculadora se aprenda a manejar con destreza convirtiéndose en una herramienta al servicio del pensamiento en la búsqueda de respuestas. 
Introducción al Álgebra y al estudio de las Funciones 
Lectura, interpretación y construcción de gráficos y tablas. Proporcionalidad. Introducción al trabajo algebraico. En este eje se trabajará con el pasaje de la aritmética al álgebra permitiendo generalizar propiedades de los números, expresar dependencia de variables en fórmulas y organizar información a través del lenguaje de las funciones. 
Probabilidades y Estadística 
Fenómenos y experimentos aleatorios. Estadística y probabilidad. 
Es posible que la probabilidad y la estadística sean un campo de trabajo nuevo para los alumnos/as, por esta razón se pretende un estudio cualitativo de la probabilidad. Se promueve la construcción de tablas estadísticas, la determinación de algunas medidas de tendencia central y el trazado y estudio de gráficas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.